Conviértete en un experto de los sistemas de visión artificial
La robótica, los autómatas programables y la visión artificial han revolucionado la industria, las empresas y los sistemas de producción actuales. Cada vez son más las industrias y organizaciones que necesitan contar con profesionales formados en estas tecnologías y avances.
Si quieres lanzar tu carrera profesional hacia un campo con grandes salidas laborales y oportunidades de futuro, en Maestralia encontrarás los mejores cursos para convertirte en un auténtico experto en visión artificial.
Elige el curso de visión artificial que más encaja contigo y comienza formarte.
Curso | Escuela | Duración | Dificultad |
---|---|---|---|
▶️ Visión Artificial | SEAS | 150 horas | Media |
▶️ Experto Universitario de Visión Artificial | SEAS | 450 horas | Media |
▶️ Especialización Universitaria en Robótica y Visión Artificial | SEAS | 900 horas | Media |
Hacer un curso especializado en visión artificial está orientado a todo aquel que quiere formarse en sistemas, tecnologías y herramientas usadas en visión artificial. Los cursos de visión artificial te preparan para trabajar con autómatas programables, cada vez más utilizados en todas las industrias. Tanto si ya cuentas con una formación previa, eres un profesional en activo que quiere ampliar o profundizar sus conocimientos tecnológicos, como si empiezas desde cero, estos cursos te ayudarán a optimizar tu currículum y optar a mejores oportunidades profesionales. Contamos con una amplia oferta de cursos técnicos industriales. Completa tu formación con los cursos de robótica industrial o los cursos de industria 4.0.
En los cursos de visión artificial adquirirás un conocimiento general sobre sus posibilidades, las tecnologías que engloban a la visión artificial en materia de cámaras, ópticas, iluminación, software, sistemas de visión, procesado y tecnologías 3D.
En definitiva, con un curso de visión artificial podrás convertirte en un auténtico especialista en visión artificial, además también aprenderás los fundamentos de la robótica industrial y los autómatas programables.
En función de tus objetivos podrás elegir un curso de mayor o menor duración. Los cursos online de visión artificial te permitirán formarte de la manera más óptima porque:
Las nuevas tecnologías son necesarias en la industria y en la mayor parte de sectores. Una vez finalizado tu curso de visión artificial podrás trabajar en puestos de diseño, integración y operador de visión artificial, puestos de calidad de fabricación y en ámbitos e instalaciones de todo tipo.
Hay muchos datos disponibles. Los datos son el nuevo petróleo. Por ejemplo, la cámara de tu móvil constituye una fuente inagotable de contenidos para explotar y desarrollar aplicaciones que van desde lo vanguardista, innovador, hasta lo absurdo, entretenido y divertido.
El enorme volumen de imágenes que una plataforma como Snapchat genera cada hora, requeriría que un ser humano dedicara 10 años de su vida a revisarlas todas. Y ese es solamente el caso de una de las innumerables plataformas, redes sociales y aplicaciones que abundan en el mercado.
Instagram es la primera que nos viene a la mente, pero también está YouTube, el segundo buscador más grande de Internet, propiedad de Google.
Asimismo, plataformas cuyo enfoque inicial era el texto y otras formas de contenido estático, como Facebook o Twitter, han adoptado definitivamente el vídeo sin dudarlo como formato principal para transmitir la información.
Ahora, con los petabytes de datos visuales que se generan cada día, la visión artificial es el campo de la Inteligencia Artificial con mayor potencial de crecimiento a corto, medio y largo plazo, ya que es imposible procesar tal volumen de información sin el apoyo de las redes neuronales, así como los desarrollos que están por venir.
Estamos recorriendo un camino que cambiará la manera en que nos conectamos, interactuamos y nos desarrollamos a diario. El impacto de los cambios en curso solo será comparable al de la aparición de Internet.
Está claro que el actor principal de esta obra es la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la IA es un término muy amplio, que incluye innumerables subcampos, cada uno dedicado a explorar y explotar un problema, un nicho específico.
Fue en 2012 cuando el término deep learning tomó por sorpresa a la industria, y esto se debe en gran medida al lanzamiento de AlexNet en el ILSVRC -Reto de Reconocimiento Visual a Gran Escala de ImageNet- de ese año, donde, por primera vez, una red neuronal dominó la escena, sacando una ventaja de 10 puntos a su oponente más cercano.
A partir de ahí, cada año se ha subido un poco más el listón. Los equipos que han participado en este reto han demostrado mayor audacia, visión y coraje, aportando arquitecturas, algoritmos y soluciones que no son triviales, pero que al final han nutrido, promovido y potenciado a toda una comunidad.
Una de las grandes aportaciones a la humanidad desde el área de la visión artificial es el aprendizaje por transferencia, un mecanismo mediante el cual podemos aprovechar el conocimiento de redes entrenadas en conjuntos de datos masivos como ImageNet y obtener resultados bastante satisfactorios con relativamente pocos datos.
En definitiva, la visión por computador ha democratizado el aprendizaje profundo.
¿Cuántos pacientes con retinopatía diabética puede ver un médico en el mismo día? ¿Cómo se mueve un individuo ciego?
El ser humano, como especie, ha alcanzado cotas inimaginables en cuanto a esperanza de vida, salud, comodidad, distribución de oportunidades y acceso a recursos. Es innegable que la tecnología ha desempeñado un papel destacado en nuestros logros y, aunque hemos hecho bastante, aún no hemos desarrollado todo nuestro potencial.
¿Pero cómo? Todos empezamos el día con 24 horas. Incluso el profesional de éxito más dedicado tiene una vida, una familia, un hogar y responsabilidades que atender.
La respuesta no está en sustituir el trabajo humano por la IA, ni en trabajar más horas, sino en exponer las capacidades cognitivas, la experiencia y los años de duro aprendizaje de nuestros expertos a través de la visión artificial.
Todas las preguntas abiertas en el primer párrafo de esta sección plantean problemas aún no resueltos. Veámoslos:
-¿Cuántos pacientes con retinopatía diabética puede ver un médico en el mismo día? Decenas, pero con el apoyo de una red neuronal entrenada en miles de imágenes, podrían ser miles
-¿Cómo se mueve un ciego? Con mucha ayuda externa, cuando la haya, pero a través de la visión artificial, parte fundamental del desarrollo de los vehículos autónomos, con únicamente tu voz podrías decirle a tu coche por dónde ir, que se guiaría por una serie de cámaras y sensores, mapeando, entendiendo y tomando decisiones en función de los cambios
Pocas veces nos encontramos con una disciplina que abarque tanto el arte, sin dejar de lado el método científico. La visión por ordenador pertenece a esta rara categoría.
Sin ir más lejos, las redes neuronales se inspiran en el mecanismo biológico que opera en los ojos de la mayoría de las especies animales, utilizado para descomponer e interpretar la información visual.
Las redes neuronales son una conceptualización de la maraña de células que existen en nuestro cerebro, donde vive nuestra identidad, se generan nuestras emociones y se planifican nuestras acciones. Esta inspiración biológica se aprovecha con un profundo conocimiento de las leyes de la probabilidad y la estadística, a través del cual podemos conjeturar sobre el nivel de comprensión de un algoritmo.
La clave está en nuestra cabeza. No fue hasta principios de los años 90, cuando Yann LeCun presentó al mundo su red seminal LeNet, inspirada en el córtex visual de los animales, que el campo de las redes neuronales despertó de su profundo sueño, considerado una utopía por muchos en aquella época debido a la gran cantidad de recursos y a la falta de practicidad.
Así, la visión artificial como área de investigación y aplicación, es un camino hacia el autodescubrimiento, ya que es a través de ella que nos vemos obligados a entender mejor cómo funcionamos, cómo operamos, qué nos hace especiales y cómo nuestro diseño basado en el carbono puede ser replicado para hacer del mundo un lugar mejor.