En Maestralia te ofrecemos la posibilidad de prepararlas con nuestros cursos específicos para opositores.
Tenemos una amplia experiencia en el sector de la enseñanza y nuestros docentes están altamente cualificados para ayudarte a sacar el mejor resultado en las oposiciones y que puedas aprobar las oposiciones de profesor en Zaragoza.
En Maestralia te ofrecemos un servicio completo de asesoría y orientación profesional para que, una vez que hayas superado las oposiciones, puedas facilitar tu incorporación al mercado laboral.
No lo dudes más y confía en Maestralia para preparar las oposiciones a profesor de secundaria en Zaragoza. ¡Te ayudaremos a conseguir tu objetivo!
La oferta de empleo público para el año 2022 oferta 802 vacantes docentes de estabilización publicada en el BOA de Aragón, (321 plazas por méritos y 481 por oposición).
Los docentes de secundaria tendrán derecho a un total de 27 días de vacaciones al año por año escolar.
En lo que respecta a los permisos retribuidos, están regulados por el Estatuto Básico del Empleado Público. En concreto, cada profesor tiene derecho a:
- 3 días por matrimonio.
- 2 días por fallecimiento de un familiar hasta primer grado de consanguinidad o afinidad.
- 3 días en caso de traslado del lugar de residencia habitual.
- 2 días ante la separación o divorcio del cónyuge.
- Asimismo, los permisos retribuidos no gozados pueden acumularse para hacerlos efectivos en momentos concretos como, por ejemplo, las vacaciones escolares.
El sueldo base de un profesor de secundaria en Zaragoza es de 2.511 euros al mes. A esta cantidad hay que sumarle los complementos salariales que correspondan por antigüedad y otros conceptos (plus de destino, por ejemplo).
Así pues, el sueldo bruto mensual de un profesor de secundaria con 10 años de antigüedad podría rondar los 2.700 euros. Después, hay que descontarle los impuestos correspondientes para obtener el sueldo neto..
- Elegir la opción correcta: Según el área en la que se quiera especializar, habrá una oposición u otra. Es importante informarse sobre las materias a impartir y elegir en consecuencia.
- Organización: Una oposición requiere mucho estudio y dedicación. Por ello, hay que organizar el tiempo de forma adecuada para aprovechar al máximo las horas de estudio.
- Método de estudio: No todos los opositores estudian de la misma forma. Hay que encontrar el método que mejor se adapte a nuestras necesidades y capacidades.
- Calidad del material: Para estudiar para una oposición, es necesario disponer de un buen material didáctico. No basta con cualquier libro de texto; hay que buscar aquellos que estén elaborados por expertos en la materia.
- Asesoramiento: Durante el proceso de preparación de oposiciones, pueden surgir dudas o problemas a los que no siempre se encuentra fácilmente la solución. En estos casos, es conveniente acudir a un asesor o coach oposiciones para obtener el mejor consejo.