Maestralia es el método ideal para aprender a ser fotógrafo en Navarra. Ofrecemos una amplia selección de clases que te enseñarán todo lo que hay que saber sobre la fotografía.
En este curso te enseñaremos a manejar tu cámara en modo manual, y te daremos todos los consejos y trucos que necesitas para hacer cualquier tipo de foto como un profesional.
Empezaremos hablando de los diferentes aspectos de la fotografía, como la composición, la iluminación y la velocidad de obturación. Luego pasaremos a mostrarte cómo poner en práctica estos conceptos. Al final del curso, sabrás todo lo que hay que saber para hacer fotos increíbles
Así que, ¡comencemos!
La fotografía por sí sola, como habilidad, sólo te llevará hasta cierto punto. Algunas personas tienen un talento natural, pueden coger una cámara y crear magia inmediatamente, mientras que otras necesitan concentrarse un poco más para desarrollar esos destellos, ¡lo cual no es motivo para rendirse! Sea cual sea el extremo en el que te encuentres en la escala de la magia de la imagen, simplemente significa que tienes que trabajar más en el desarrollo de las demás habilidades necesarias para trabajar como fotógrafo a tiempo completo.
Al igual que cualquier otro trabajo, ser fotógrafo no consiste únicamente en pulsar el botón del obturador o ser un genio de la edición. Hay que prepararse, investigar, invertir, asegurarse, buscar clientes, lanzar, almacenar archivos, mantener, facturar, comercializar, llevar la contabilidad y mucho más. Dicho esto, tampoco es tan estresante como, por ejemplo, trabajar en el sector de la medicina (¡me quito el sombrero ante cualquiera que ejerza esta profesión!), es un trabajo creativo, así que estar lo suficientemente relajado para pensar con claridad y estar capacitado para garantizar que tus ideas puedan traducirse en un trabajo real es el camino a seguir.
Hay muchas razones para hacerse fotógrafo. Para algunos, es una forma de capturar momentos especiales y preservarlos para las generaciones futuras. Para otros, es una forma de expresar su creatividad. Y para otros, es una forma de ganarse la vida.
Pero, sea cual sea el motivo por el que te dedicas a la fotografía, hay ciertas cosas que debes hacer para tener éxito. Aquí tienes cuatro consejos que te ayudarán a empezar:
Una de las primeras cosas que tendrás que hacer como fotógrafo es encontrar tu nicho. ¿En qué tipo de fotografía quieres especializarte? Hay muchos géneros fotográficos diferentes, desde la fotografía de bodas hasta la de alimentos, y cada uno requiere su propia conjunto de habilidades.
Otra cosa importante que debes hacer si quieres ser un fotógrafo de éxito es invertir en el equipo adecuado. Esto no significa que necesites las cámaras y los objetivos más caros, pero sí necesitas un equipo que sea capaz de producir imágenes de alta calidad.
En el mundo digital actual, casi todas las fotografías se editan de alguna manera antes de ser finalizadas. Por eso es importante aprender a utilizar programas de edición como Adobe Photoshop o Lightroom. Con estos programas, puedes hacer pequeños ajustes que pueden tener un gran impacto en tus fotos.
Una de las mejores formas de aprender y mejorar tus habilidades como fotógrafo es relacionarte con otros fotógrafos. Hay muchas comunidades y foros en línea en los que puedes conectar con otros fotógrafos y aprender unos de otros. También puedes asistir a talleres y eventos, o incluso unirte a un club de fotografía.
Es esencial que domines el uso de los ajustes que determinan la cantidad de luz que capta tu cámara. Aprenderás la "Tríada de la Luz" de Vince, que te asegura que conseguirás la exposición deseada para cada situación. Los ajustes de Prioridad de Apertura y Prioridad de Obturación requieren un conocimiento completo de estas tres funciones cruciales de la cámara. En este curso adquirirás esos conocimientos.
Aprenderás la teoría del color que explica por qué algunos colores se colocan mejor con otros, para que tus elecciones de composición sean intencionadas y eficaces. Este curso te enseñará a equilibrar y compensar el color ambiental de la luz sobre el sujeto. Sabrás cómo utilizar los elementos de diseño al componer una toma, como la proporción, la armonía, la variedad, el énfasis y la unidad.
Aprenderás a utilizar el desenfoque de movimiento y la colocación del sujeto para captar el movimiento y la acción. El principal motor emocional de cualquier foto de acción es la sensación de movimiento en el tiempo. Aprenderás a preparar la toma y a configurar la cámara para mostrar correctamente este movimiento.
Cuando empieces a planificar las tomas, necesitarás unos principios a los que atenerte para disponer los elementos y crear orden, simetría y equilibrio. Esto se llama "composición" y es ese conjunto crucial de decisiones sobre lo que aparece y lo que no aparece en tu toma. Entenderás la reacción del espectador ante la relación entre la proporción y el peso de los objetos colocados en tus fotos. Y sabrás cómo utilizar los contrastes de color, tamaño, forma y valor para crear un punto focal y conducir el ojo a través de tu foto. Utilizarás el concepto de línea y forma para que el ojo inicie su viaje a través de tus imágenes.
¡Mejora inmediatamente tus imágenes utilizando técnicas de edición en postproducción! Utilizando software de edición, sacarás el máximo partido a tus imágenes aprendiendo a "postprocesarlas" de forma provechosa. En este curso, aprenderás a convertir, gestionar y editar correctamente tus imágenes una vez capturadas, utilizando las aplicaciones Bridge y Photoshop de Adobe.
La mayoría de tus fotos no se capturarán en un estudio bien equipado. Ya sea en tu casa, en el parque o de vacaciones, tendrás que saber adaptarte a las tomas en muchos escenarios y condiciones de iluminación diferentes. Nunca más te desconcertará una toma en un lugar, ya sea con poca luz, durante el movimiento o en una gran situación de paisaje exterior. Sabrás hacer fotos tanto cándidas como planificadas como un profesional.
Si decides montar una sala para llevar tus tomas en interiores al siguiente nivel, será importante que sepas cómo crear un entorno que sea cómodo e inspirador. Aprenderás a elegir la luz correcta y las superficies de gestión del color que debes utilizar, el equipo adecuado para la iluminación del sujeto y del fondo, así como los ajustes de exposición que debes utilizar en las situaciones de estudio.
Las fuentes de luz directas, difusas y secundarias formarán parte de tus habilidades al fotografiar en un estudio. Aprenderás a preparar situaciones de iluminación de uno, dos y tres puntos. Aprenderás los ángulos y las distancias correctas, así como a medir y ajustar los distintos niveles de intensidad de la luz.