Fórmate para liderar proyectos de innovación de producto y producción
El Máster de Producción en Innovación respuesta a dos necesidades básicas de la empresa actual para garantizar su competitividad y supervivencia: innovar y asegurar el uso eficiente de sus recursos.
Este máster te preparará para liderar proyectos de innovación de producto, de proceso y de gestión; ser capaz de incluir dentro de una empresa convencional cambios culturales y organizativos, además de optimizar todo tipo de procesos industriales y productivos.
Con estos estudios tendrás la capacidad de identificar y resolver problemas complejos en cualquier ámbito industrial. Podrás aportar conceptos y metodologías que les permitan a la empresa diferenciarse del resto de sus competidores.
Este máster te prepara para desarrollar tu labor profesional en el sector informático trabajando como:
Al finalizar el estudio de los contenidos y la práctica de este máster con éxito, obtendrás un título de Máster Universitario propio en Producción e Innovación, expedido por Universidad San Jorge (60 créditos ECTS).
Para acceder a los másteres de SEAS es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Si solo se cumple alguno o varios de los anteriores requisitos, al finalizar sus estudios el alumno recibirá un Diploma de Especialización indicando el contenido y la duración del estudio en horas (ECTS)
Si, además, el alumno o la alumna es titulado/a universitario/a, se expedirá el título de Máster indicando el contenido, duración en horas del estudio y créditos ECTS otorgados (60 créditos europeos ECTS en este caso).
Los másteres y cursos de SEAS te preparan para dominar las operaciones esenciales de tu área, facilitándote todas las herramientas necesarias para ello. Además, te dan acceso a un aula virtual propia y te garantizan prácticas específicas de tu especialidad.
Introducción a la dirección de la producción. Generalidades sobre dirección de producción y gestión de stocks. Los productos y los procesos productivos. La gestión por procesos. Planificación y control de la Producción. La distribución en planta. Generalidades sobre calidad en producción. La productividad (I). La productividad (II). La productividad (II).
Investigación, desarrollo e innovación. Importancia estratégica de la innovación. Organización de la innovación. La innovación en un mundo global. Sistemas normalizados de gestión de la innovación.
Lean Manufacturing. Valor añadido y eliminación de despilfarros. Despliegue de objetivos. Hoshin Kanri. El respeto por el orden y limpieza en el puesto de trabajo como pilar fundamental: 5s. Mejora del OEE: mantenimiento autónomo, SMED y poka-yokes. Implementando el principio de flujo y el principio de cadencia: sistemas pull y push, JIT, KANBAN, Value Stream Map y TOC. Otras herramientas “clásicas”: diagrama de Ishikawa, Los 5 por qué, diagrama causa-efecto, Gráficos de Control, Diagramas de Pareto, Brainstorming. Cimentando el sistema: estandarización y gerencia visual. Otras herramientas, técnicas y conceptos utilizados en Lean. Los “Catorce principios de Toyota”. Eventos intensos de mejora. La metodología Genba-Kaizen.Las hibridaciones del Pensamiento Lean (I). Las hibridaciones del Pensamiento Lean (II).
Six - Sigma. Una metodología de enorme potencial. La Voz del Proceso (VOP). Estabilidad de los procesos. La Voz del Cliente (VOC). Capacidad de los procesos. La Voz del Negocio (VOB). Descubriendo oportunidades de mejora en la Cuenta de Explotación. La Voz del Empleado (VOE).Gestión de sugerencias de mejora. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. El equipo Six-Sigma. La fase Definir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Medir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Analizar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Mejorar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Controlar. Casos de éxito.
Introducción al estudio del trabajo. Introducción a los sistemas de medida de tiempo. Estudio de tiempos: la técnica del cronometraje. Estudios de tiempos. Muestreo de trabajo. Estudios de tiempos: normas de tiempos predeterminados. Decisiones de inversión.
Enfoque actual de la organización industrial. Definición de Organización Industrial. Marco histórico. Sistemas de organización económica. Decisiones económicas de la producción. Gestión integrada de la producción. Definiciones y conceptos. PAP. PMP. MRP. Planificación de los recursos de fabricación. Gestión de los cuellos de botella. Modelos de procesos y estrategias de diversificación industrial. Procesos. Criterios para la mejora de procesos. Integración de procesos y sistemas. Estrategias de diversificación industrial. Tecnología y técnicas de simulación de procesos para la toma de decisiones. La tecnología en la empresa. Técnicas de simulación de procesos para la toma de decisiones. Nuevos modelos de gestión logística. Mantenimiento avanzado.
Nuevos productos. Herramientas básicas. Protección de la innovación. Casos de estudio.
La auditoría tecnológica. La creatividad. Vigilancia tecnológica. La prospectiva. Innovación en modelos de negocio.
Finanzas para no financieros. La información financiera: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Operaciones financieras. Decisiones de inversión y de financiación. Habilidades sociales para la gestión. Conducción del personal. Gestión de conflictos. Motivación. Desarrollo de equipos. Habilidades directivas para la gestión. Escucha activa. Dirección de reuniones. Técnicas de negociación. Presentaciones eficaces. Gestión eficaz del tiempo. Cultura empresarial. Gestión del cambio.
Finanzas para no financieros. La información financiera: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Operaciones financieras. Decisiones de inversión y de financiación. Habilidades sociales para la gestión. Conducción del personal. Gestión de conflictos. Motivación. Desarrollo de equipos. Habilidades directivas para la gestión. Escucha activa. Dirección de reuniones. Técnicas de negociación. Presentaciones eficaces. Gestión eficaz del tiempo. Cultura empresarial. Gestión del cambio.
Empresa, Organización y Recursos Humanos. La gestión de Recursos Humanos en la empresa. Liderazgo personal y profesional. Gestión del conocimiento y Gestión del Talento. La formación como elemento clave en el crecimiento de la empresa. Coaching, mentoring y Counseling.
Marco conceptual de la dirección de proyectos. Normas y áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Gestión de la integración y alcance del proyecto. Gestión del tiempo, calidad y costes del proyecto. Gestión de los RR.HH. y las comunicaciones. Gestión de riesgos y adquisiciones del proyecto.
Desarrollo y presentación del Proyecto final