Aprende más acerca de nutrición saludable, fitoterapia y nutracéutica gracias a este curso de Nutrición y Herbodietética
El área de la nutrición y el deporte es una de las áreas de mayor solidez y crecimiento, por el aumento de la preocupación de la gente por la salud, la nutrición y la prevención
Este curso de Nutrición y Herbodietética se centra en dos aspectos que ejercen un papel preponderante en la salud de las personas y que están íntimamente relacionados. Por un lado, se aborda la nutrición como ciencia que estudia la relación entre alimentación y salud, especialmente en la determinación de una dieta. Por otro, en el apartado de herbodietética, el curso aborda tanto la fitoterapia, que estudia y ejercita el tratamiento de las enfermedades mediante sustancias vegetales, como la nutracéutica, centrada en los suplementos dietéticos de las sustancias bioactivas concentradas.
Al finalizar el estudio del curso, serás capaz de:
Este curso permite una especialización y por tanto, el alumno dispondrá de conocimientos profundos de Nutrición y Herbodietética y podrá desarrollarse profesionalmente en:
Dos títulos: diploma expedido por Deusto Salud y título acreditativo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), con 10 créditos ECTS.
El programa está avalado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB).
Acceso a bolsa de empleo gestionada por Randstad
Servicio de prácticas profesionales voluntarias
Elemento |
Contenido |
Módulo 1. Anatomía y fisiología digestivas |
En este módulo se estudian la anatomía del aparato digestivo, los órganos que lo componen, sus características morfológicas y sus funciones en el proceso digestivo. Se aborda también la fisiopatología y las alteraciones que se pueden manifestar y afectar a todos los órganos del aparato digestivo y otras enfermedades relacionadas con alteraciones de los procesos metabólicos de las grasas, glúcidos, proteínas, vitaminas, la obesidad y la delgadez extrema. |
Módulo 2. Los alimentos |
Aquí se analiza los procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes. Todas las actividades de todos los organismos son el resultado de un proceso bioquímico. Las interacciones químicas que se producen dentro de las células y entre ellas mismas producen acciones biológicas; el buen funcionamiento de estos procesos es vital porque una deficiencia en cualquiera de los componentes conduciría a trastornos metabólicos. Se estudiarán los alimentos desde el punto de vista de su calidad: composición química, criterios analíticos, propiedades coloidales, reología, sabor y aroma. También por sus características organolépticas, su valor nutritivo y sus alteraciones microbiológicas y las formas de conservación. |
Módulo 3. Alimentación en las personas sanas |
En este módulo se estudian los requerimientos básicos de nutrientes que una persona necesita ingerir habitualmente para mantenerse en un adecuado estado nutricional y prevenir la aparición de enfermedades. Se analizan los procedimientos más utilizados de evaluación y valoración del estado nutricional de esa persona y los procesos biofisiológicos mediante los cuales el organismo humano incorpora, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenerse vivo y realizar todas sus funciones. Se contemplan los principales sistemas de alimentación tradicionales y los nuevos alternativos, en especial los llamados alimentos funcionales. También se repasan los distintos modelos (sanos o insanos) de comportamiento colectivo frente a la comida, con una revisión de las condiciones exigibles a la restauración colectiva en diferentes comunidades, y los diferentes sistemas informáticos adaptados al campo de la nutrición. |
Módulo 4. Condiciones particulares de la alimentación |
En este módulo se analiza cómo lograr el equilibrio en la alimentación, la que mantiene a una persona en un estado de salud óptimo, o el mejor posible en función de la situación concreta de un paciente: estados de requerimientos particulares tales como la infancia y la adolescencia, el embarazo, la lactancia o la menopausia, la tercera edad, la situación de dependencia. También se aborda qué es un tóxico y cuáles son las enfermedades que ocasiona. Por último, el curso se adentra en la conservación de los alimentos, mecanismos empleados para protegerlos de los microbios y otros agentes responsables de su deterioro para permitir su futuro consumo. |
Módulo 5. Dietoterapia |
Se estudian detalladamente distintos tipos de dietas terapéuticas adaptadas a situaciones de enfermedad determinadas. En cada dieta se detallan las posibles indicaciones, las características principales y las recomendaciones nutricionales, así como los alimentos recomendados y no recomendados específicos para cada situación o enfermedad. |
Módulo 6. Principios básicos de fitoterapia |
En este módulo se hace una completa introducción a la fitoterapia: historia, conceptos básicos, clasificaciones, morfología y fisiología vegetal. También se describen las técnicas de cultivo, recolección, conservación y preparación de las plantas medicinales. |
Módulo 7. Fitoterapia aplicada |
Aquí se aborda la fitoterapia aplicada: se hace un completo recorrido por las plantas medicinales más importantes, agrupadas por su acción sobre los diferentes sistemas orgánicos (nervioso, respiratorio, digestivo...). Las diferentes plantas se han organizado aquí según su modo de acción principal sobre el organismo humano, aun sabiendo que la mayoría de ellas pueden actuar sobre diversos órganos; por esta causa, una misma planta puede aparecer enumerada en varias indicaciones diferentes, aunque su explicación sólo aparecerá donde tenga su indicación principal. Además, al final del módulo se incluye un práctico índice alfabético para localizar rápidamente cualquier planta y un completo glosario. |
Módulo 8. Nutracéutica y alimentación funcional |
Por último, se estudian los nutracéuticos, sus diferentes tipos, sus características y los beneficios que aportan a nuestra salud. Los nutracéuticos son productos de origen natural con propiedades biológicas activas, beneficiosas para la salud y con capacidad preventiva y/o terapéutica definida. También se estudiarán los alimentos funcionales, que suelen presentarse en forma de alimentos para uso diario enriquecidos con determinados nutrientes o sustancias beneficiosas para la salud, como vitaminas, grasas, proteínas, hidratos de carbono u otros elementos necesarios para el organismo. Cuando un alimento funcional ayuda a la calidad de vida, al mantenimiento de la salud o a la prevención de enfermedades, entonces podemos llamarlo Nutracéutico. Desde esta perspectiva los alimentos funcionales son parte de la nutracéutica. |