Añade valor a tu perfil profesional actual gracias a esta formación complementaria en Mindfulness
En estos últimos años, el Mindfulness ha sido una de las grandes apuestas tanto para las grandes empresas como de las pymes, ya que consigue aliviar el estrés y la ansiedad, disminuye las bajas laborales, aumenta la capacidad de concentración y también la satisfacción asociada al puesto de trabajo.
Gracias a este curso de Mindfulness aprenderás sobre el abanico de aplicaciones de esta técnica dentro del contexto socio-sanitario. Para ello, estudiarás los elementos que lo conforman, sus antecedentes en las tradiciones meditativas de Oriente, y su desarrollo histórico dentro de un modelo científico de conocimiento, específicamente relacionado con el área de la neurociencia. A un nivel más práctico, profundizarás en la experiencia propia del mindfulness y en sus aplicaciones en atención primaria.
Al finalizar el curso, serás capaz de:
Ámbito terapéutico y sanitario, en tareas de reducción de estrés, ansiedad y control de emociones negativas:
Dos títulos: diploma expedido por Deusto Salud y título acreditativo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), con 8 créditos ECTS.
Este curso cuenta con la colaboración de Mindtraining
Acceso a bolsa de empleo gestionada por Randstad
Servicio de prácticas profesionales voluntarias
Elemento |
Contenido |
Módulo 1. Introducción al mindfulness |
En este módulo se define qué es el mindfulness, se estudian sus antecedentes en la meditación oriental y su evolución en la ciencia occidental, especialmente en el área de la neurociencia. También se analiza el papel de la atención y las aplicaciones que presenta en el área médica. |
Módulo 2. ¿Qué es el mindfulness y cómo empezar a practicarlo? |
En este módulo se analizan los elementos que intervienen en el mindfulness y las vías para empezar a practicarlo. Se introduce también el protocolo estándar de ocho semanas y se explican puntualmente las cuatro primeras sesiones, indicando las dinámicas grupales que deben realizarse en cada una de ellas. |
Módulo 3. Avanzar en las prácticas de mindfulness |
En este módulo se progresa en las prácticas del mindfulness desarrollando las cuatro semanas finales del protocolo. Y, una vez terminado el programa, se analiza la mejor forma de consolidar lo aprendido en la vida diaria mediante la realización de actividades prácticas y la implementación de nuevos hábitos conductuales. |
Módulo 4. Efectos del mindfulness |
Este módulo se centra en el estudio de los efectos beneficiosos del mindfulness tanto para los profesionales del sector de la salud como para los propios pacientes. Para ello se hace referencia a los principales estudios clínicos, que avalan mejoría en aspectos claves como: la prevención del estrés o del dolor o la mejora e habilidades y competencias, entre otros. |
Módulo 5. Aplicaciones terapéuticas |
Este módulo aborda las aplicaciones terapéuticas del mindfulness en cinco áreas de interés, en las que ha demostrado su valor como herramienta asociada a una terapia psicológica: estrés, ansiedad y dolor crónico; depresión, adicciones, tras tornos de la alimentación y casos de trauma, enfermedad y muerte. |
Módulo 6. Aplicación del mindfulness según el ciclo vital |
En este módulo trataremos la forma en la que el mindfulness puede ayudarnos sobrellevar mejor las diferentes etapas de la vida: infancia, adolescencia, vida adulta y tercera edad, y las problemáticas que les son propias, desde una perspectiva de prevención y autocuidado. |