Aprende a utilizar con soltura las herramientas y nuevas tecnologías del diseño gráfico multimedia
La profesión de diseñador gráfico es una de las de mayor demanda en la actualidad. Se requieren profesionales capacitados, competentes y conocedores de las herramientas que se emplean en este sector.
El Curso Superior de Diseño Gráfico y Visual te permitirá poner en acción tu impulso creativo y combinarlo con el conocimiento técnico de las aplicaciones informáticas más ampliamente utilizadas por los diseñadores gráficos: Adobe Photoshop, Adobe InDesign y Adobe Illustrator.
También te prepararás para obtener 3 certificaciones oficiales de la calificación ACA en:
Consiguiendo las tres obtendrías el certificado ACA Visual Design Specialist, credencial reconocida por la industria que valida de manera efectiva las habilidades en el software de medios digitales de Adobe.
Este curso cuenta con la colaboración de la ATI (Asociación de Técnicos de Informática) e incluye acceso a los principales programas informáticos de Adobe relevantes en el sector.
Este curso está especialmente diseñado para contribuir a la especialización de los siguientes puestos:
Con el curso superior de diseño gráfico y visual obtendrás dos Títulos:
Este curso prepara para obtener el certificado de “ACA Visual Design Specialist”, que es un certificado otorgado a personas que han obtenido las siguientes tres certificaciones de Adobe Creative Cloud:
Graphic Design & Illustration using Adobe Illustrator
Print & Digital Media Publication using Adobe InDesign
Visual Communication using Adobe Photoshop
El curso incorpora Practice Test de las tres certificaciones de Adobe (Graphic Design & Illustration using Adobe Illustrator, Print & Digital Media Publication using Adobe InDesign y Visual Communication using Adobe Photoshop).
Son simulacros de exámenes diseñados para que los alumnos interesados en realizar un examen de certificación, puedan evaluar previamente su nivel de conocimientos, practicar y prepararse para la prueba con una herramienta alineada con el examen de certificación oficial.
1. Introducción al diseño gráfico y visual
1.1. El proceso de investigación
1.2. Razonamiento lineal y pensamiento lateral
1.3. Visualizar las ideas
1.4. El lenguaje visual
1.5. Aplicaciones del diseño gráfico: público y mercado
1.6. Programación y organización como claves del éxito
2. Elementos compositivos
2.1. Teorías de la composición
2.2. Forma y espacio
2.3. Puntos y líneas
2.4. Simetría y asimetría
2.5. Figura y fondo
2.6. Regla de los tercios
3. Tipografía
3.1. Tipografía y significado
3.2. Anatomía de la letra
3.3. Tipografía romana y tipografía de palo seco
3.4. Claridad, legibilidad y espaciado
3.5. Jerarquía tipográfica
3.6. Tipografía creativa
4. El color y la imagen digital
4.1. Teoría del color
4.2. RGB y CMYK
4.3. Imagen de mapa de bits e imagen vectorial
4.4. Imagen digital: profundidad de color, tamaño y resolución
4.5. Asociaciones cromáticas. Connotaciones y denotaciones del color
4.6. El color como fuente de información
5. Branding
5.1. Branding e identidad
5.2. El proceso de construcción de una marca
5.3. Logotipos y otros conceptos relacionados con el branding
5.4. Protección de la marca
1. Interfaz de Illustrator y flujo de trabajo
1.1. Crear un documento nuevo con Illustrator
1.2. El entorno de trabajo
1.3. Personalizar el entorno de trabajo según las necesidades
2. Crear las primeras imágenes
2.1. Importación de imágenes y otros elementos a Illustrator
2.2. Dibujar con la Pluma, el Lápiz y el Pincel
2.3. El trabajo con las formas básicas
2.4. Los atributos de Illustrator (trazo, relleno, efectos, opacidad)
2.5. Selección y agrupación de objetos
2.6. Transformación de los elementos
3. Creación y edición de texto
3.1. Crear textos en Illustrator e importarlos de otros programas
3.2. Edición de texto y creación de estilos
3.3. Flujo del texto
3.4. Conversión de texto a gráficos
4. Organizar los elementos por capas
4.1. Gestionar los elementos de diseño desde el panel Capas
4.2. Modificar la visibilidad usando máscaras de opacidad
5. Administración de colores y degradados
5.1. Las opciones del Selector de colores
5.2. Elegir y cambiar colores
5.3. Rellenos de degradado
5.4. Creación y uso de muestras
5.5. La Guía de color
1. Aplicar transparencias
1.1. ¿Qué son las transparencias?
1.2. Asignar transparencias a un objeto o a un grupo de objetos
1.3. Aplicar transparencias con modos de fusión
2. Aplicación de estilos gráficos y símbolos
2.1. Creación y aplicación de estilos gráficos
2.2. Símbolos
2.3. Gestionar las bibliotecas
2.4. Crear y guardar acciones
3. Trabajar con imágenes en mapa de bits
3.1. Preparación de los bitmaps
3.2. Configuración de los efectos de rasterizado
3.3. Creación de vectores a partir de bitmaps
4. Efectos en Illustrator
4.1. Efectos de Illustrator y de Photoshop
4.2. Efectos 3D
4.3. Buscatrazos
5. Imprimir y exportar el documento
5.1. Entender y ajustar las opciones de impresión
5.2. Exportar a distintos formatos
5.3. Exportar para Internet
1. La interfaz de InDesign y el flujo de trabajo
1.1. El espacio de trabajo
1.2. Las herramientas básicas
1.3. Crear un documento nuevo en InDesign
1.4. Visualizar y navegar por los documentos
2. Gestión del texto en InDesign
2.1. El marco de texto
2.2. Atributos de carácter y párrafo
2.3. Aplicar las fuentes
2.4. El espaciado
2.5. El texto desbordado
2.6. La herramienta Cuentagotas
2.7. Diferentes opciones para importar texto
3. Gestión de las imágenes en InDesign
3.1. Importar y colocar las imágenes
3.2. Marco de imagen: recortar, encuadrar, centrar, encajar
3.3. Manejar los vínculos
3.4. Aplicar efectos sobre las imágenes
3.5. El espacio de color
4. Gestión de los colores en InDesign
4.1. Aplicar colores
4.2. El panel Muestras
4.3. Biblioteca de colores
4.4. Matices y transparencias
4.5. Degradados
5. Gestión de las páginas en InDesign
5.1. El panel Páginas
5.2. Las páginas maestras
5.3. La cuadrícula del documento
5.4. Creación de un libro y una biblioteca
1. Trabajar con tablas en InDesign
1.1. Diseñar y modificar el aspecto de las tablas
1.2. Insertar contenido en una tabla
1.3. Importar una tabla de Excel
1.4. El trabajo avanzado con las tablas
2. Creación y aplicación de estilos
2.1. Creación de estilos de texto
2.2. Aplicación de estilos
2.3. Estilos anidados
2.4. Estilos de secuencia
2.5. Estilos de celda y de tabla
3. Trabajar con capas en InDesign
3.1. El panel Capas
3.2. Trabajar con múltiples capas
3.3. Modificar las capas: visibilidad, impresión…
4. Documentos dinámicos
4.1. Hipervínculos y marcadores
4.2. Agregar botones
4.3. Crear animaciones
4.4. Agregar multimedia
4.5. Transiciones de páginas
5. Exportación de documentos a PDF y formato electrónico
5.1. Preparar el documento para impresión
5.2. Exportar el documento a PDF
5.3. Conversión a formato electrónico
5.4. Publish Online
1. El área de trabajo de Photoshop
1.1. Conocer e identificar los elementos principales de la interfaz de Photoshop
1.2. Organizar el espacio de trabajo en función de las necesidades
1.3. Las herramientas de Photoshop y sus propiedades
2. Aspectos básicos relacionados con la imagen y el color
2.1. Información básica sobre las imágenes
2.2. Creación de un documento para web, vídeo o impresión
2.3. Apertura e importación de imágenes
2.4. Visualización de imágenes
2.5. Cambiar el tamaño y la resolución de las imágenes
2.6. Administrar colores, muestras y degradados
2.7. Trabajar con perfiles de color
3. El trabajo con capas
3.1. ¿Qué son las capas?
3.2. El panel de Capas: el centro de gestión
3.3. Creación y gestión de capas y grupos
3.4. Edición destructiva y edición no destructiva
3.5. Trabajar con varias capas
3.6. Opacidad, fusión de capas y estilos de capa 3.7. Modificar la opacidad de la capa
1. Crear y modificar los elementos visuales
1.1. Usar las herramientas para crear y modificar elementos visuales
1.2. Crear y editar textos
1.3. Crear, administrar y manipular selecciones
1.4. Transformaciones de imágenes
1.5. Técnicas de reconstrucción y retoque
1.6. Modificar la apariencia de los elementos de diseño utilizando filtros y estilos
1.7. Automatización
2. Guardar y exportar imágenes
2.1. Formatos de exportación para web e impresión
2.2. Las peculiaridades del formato nativo PSD
2.3. Exportación de vídeo y animaciones