Fórmate con este curso de Coaching Personal y accede a nuevas oportunidades laborales
Con este curso de Coaching Personal tendrás un acercamiento teórico-práctico a las bases del coaching y otras técnicas relacionadas, como la inteligencia emocional, para mejorar las habilidades comunicativas y superar las resistencias. Este curso prepara para desarrollarse profesionalmente en coaching, adentrándose en el ámbito del análisis transaccional, la autoconciencia, el autoconocimiento y la autogestión.
En este sentido, el curso te ofrece una formación orientada a fomentar tu desarrollo personal. Los contenidos se dirigen, siguiendo los principios del coaching, a planificar y realizar un proyecto de vida que integre todas las dimensiones de la persona, para favorecer así la consecución de las metas propuestas. Además, se profundiza en el área del entrenamiento personal, para contribuir a potenciar las propias capacidades a partir del autoconocimiento, con el fin de alcanzar las habilidades específicas de un líder.
Al finalizar el curso, serás capaz de:
Con este curso podrás acceder a puestos laborales como los siguientes:
Dos títulos: diploma expedido por Deusto Salud y título acreditativo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), con 12 créditos ECTS.
Acceso a bolsa de empleo gestionada por Randstad
Servicio de prácticas profesionales voluntarias
MÓDULO |
CONTENIDO |
1. Coaching: estructura y principios básicos. Establecer cimientos |
En este módulo se aborda el origen del coaching, sus influencias y las diferencias que representa respecto a otras prácticas. También se examinan los aspectos en los que se fundamenta y sus implicaciones éticas. |
2. El proceso de coaching y la relación entre coach y coachee |
Este módulo presenta los conceptos básicos para conocer la mente humana, ahonda en el proceso de coaching: su estructura y los errores más frecuentes e hace hincapié en los requisitos para que se establezca una relación de confianza entre el coach y su coachee. |
3. Facilitar el cambio y el aprendizaje para conseguir los resultados deseados |
Este módulo describe el estado actual y el deseado, y se especifican las características con las que deben formularse los objetivos, los metaobjetivos, la visión y los b a partir de los cuales trabajar el proceso de coaching. |
4. Las competencias profesionales del coach |
En este módulo se abordan las habilidades y competencias que debe tener todo coach para ejercer la profesión y proporcionarle garantías de éxito a su coachee. |
5. Herramientas básicas del coach para facilitar el proceso de acompañamiento |
En este módulo se describen las herramientas que facilitan el proceso de acompañamiento, se examinan técnicas para crear conciencia, responsabilidad, para planificar y establecer metas, y para gestionar el progreso; así como otras para gestionar las emociones y la motivación. |
6. Introducción a la PNL aplicada al coaching |
Este módulo define qué es la programación neurolingüística, para qué sirve dentro del proceso de coaching y cómo aplicar sus técnicas y herramientas para conseguir cambios en las personas. |
7. El desarrollo continuo del coach |
En este módulo se analiza la mejora continua del coach como otra herramienta del coaching. |